
ROMERO
ROSMARINUM OFFICINALIS
LABIADA
DESTILACION DE LA PLANTA ENTERA
LIQUIDO INCOLORO O LIGERAMENTE AMARILLO VERDOSO.
OLOR ALCANFORADO, SABOR CALIENTE REFRESCANTE.
PERO ESPECIFICO DE 0,900 A 0,910
PODER ROTATORIO DEXTROGIRO DE 0,45° A +15°
COMPOSICIÓN: PINENO, CANFENO, BERNEOL, ACETATO DE BORNILO, VALERIANATO
DE CORNULO, CINEOL, ALCANFOR ORDINARIO
El romero es una planta aromática de origen mediterráneo, que se emplea en recetas culinarias por su aroma y que tiene numerosas propiedades, tanto para la salud como cosméticas.
Es muy rica en
principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es
antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal,
carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético o
hipotensor. Es utilizado desde la antigüedad para mitigar los dolores
musculares y reumáticos.
PROPIEDADES
|
FORMAS DE APLICACION
|
·
Antiséptico poderoso
·
Tónico cardiaco, hepático y
vesicular biliar
·
Estimulante sobre el sistema
nervioso central
·
Diurético
·
Colerético
·
Colagogo
·
Analgésico
·
Digestivo
·
Carminativo
·
Antirreumático
·
Cicatrizante
·
Antiespasmódico
Cabeza:
Dolor,
fatiga mental, jaqueca, refuerza la memoria, estimulante cerebral.
Menstruación:
Ausencia,
leucorrea. Alivia los calambres.
Obesidad:
Retención
de líquidos, disuelve las acumulaciones celulíticas.
Piel:
Alopecia,
limpieza, caspa, afecciones y lesiones del cuero cabelludo, estimula la
epidermis. Disminuye la seborrea y estimula el crecimiento del cabello.
Se
emplea en el cuidado de la piel, mala salud del cabello, pérdidas excesivas
de pelo, etc. Preventivo de arrugas, acné, formación de granos y puntos negros.
Sistema circulatorio:
Congestión
linfática, tónico cardiaco ayuda a rebajar los niveles de colesterol en
sangre. Sube la tensión.
Sistema digestivo:
Gastroenteritis,
dolor de estómago, colitis, estreñimiento, diarrea, flatulencia cálculos
biliares, tónico hepático y de la vesícula biliar. Estimula el apetito.
Sistema de excreción:
Diurético.
Sistema muscular u óseo:
Todo
tipo de dolor, artritis, reuma. Es muy bueno para emplear con los músculos
cansados, rígidos y sobrecargados, para tratar a atletas y corredores de
fondo para masaje antes del entrenamiento.
Sistema nervioso:
Debilidad
general, perdida de las funciones nerviosas (epilepsias, parálisis temporal,
trastornos del habla etc.). Fatiga mental, cuando se hallan afectados los
nervios motores. Estimula la memoria.
Sistema respiratorio:
Asma,
bronquitis crónica, tos, gripe, resfriado común, catarro, sinusitis.
El
mejor uso en estos casos es como inhalación de vapores.
Para aromatizar el hogar
Para aromatizar los productos caseros de limpieza
Afrodisíaco. Estimula la erección.
|
USO EXTERNO
En masaje:
3% de A. esencial mezclado con un aceite
portador.
En Baño:
6 gotas en una bañera.
En inhalación:
2 a 4 gotas, según tolerancia.
Crecimiento del cabello:
Añadir al
champú 5 gotas de AE de romero + 5 gotas de AE de mirra +
5 gotas de AE de ylang-ylang. No olvide aplicar cuidados naturales
a tu cabello.
Dolores musculares:
Diluir 5
gotas de AE de romero + 5 gotas de AE de manzanilla + 5
gotas de AE de ciprés en 30ml de aceites vegetales (15ml de aceite
vegetal de coco + 10ml de aceite vegetal de neem + 5ml de aceite
vegetal de ricino) y aplicar como aceite corporal humedeciendo antes la piel
con agua y aplicando un pequeño masaje.
Fatiga mental:
Diluir 5
gotas de AE de romero + 5 gotas de AE de incienso + 5
gotas de AE de limón en 30ml de aceite vegetal de rosa
mosqueta y aplicar en el plexo solar y la punta de la nariz para
inspirarlo.
Tos y bronquitis:
Diluir 5
gotas de AE de romero + 5 gotas de AE de eucalipto
+ 5 gotas de AE de lavanda en 30ml de aceite vegetal de rosa
mosqueta y aplicar en el plexo solar y la punta de la nariz para respirarlo.
También se puede añadir 1 gota de cada uno de estos aceites esenciales a una
olla con agua caliente y hacer vahos.
Hipotensión:
Añadir 5
gotas de AE de romero al agua de la bañera.
Sinusitis y migrañas:
Añadir 1
gota de AE de romero a una olla con agua caliente y hacer vahos.
Desinfectar el hogar:
Para
desinfectar el hogar o aromatizar productos caseros de limpieza, añadir 15
gotas de AE de romero al agua con la que limpie.
+ PRECAUCIONES
No debe sobrepasarse las dosis prescritas, pues
en cantidad excesiva podría causar ataques de tipo epiléptico o incluso
envenenamiento.
No debe utilizarse durante los 3 o 4 primeros
meses de embarazo, pero resulta conveniente usarlo junto con lavanda a partir
del 6° mes pues ambos son muy buenos para evitar el dolor de espalda, así
como suele aparecer en los últimos meses.
|
Buenas noches se puede usar el aceite de Romero directamente en el cuero cabelludo gracias.
ResponderEliminarBuenos días. Se debe aplicar diluido en aceite vegetal. Puede ser almendras, argán, coco, etc. La concentración máxima debe ser de 10%
Eliminar