CINNAMOMUM CAMPHORA
LAUREÁCEA
(DESTILACION DE HOJAS Y TRONCO
CINEOL
LIQUIDO TRANSPARENTE
OLOR ESPECIAL PENETRANTE
PESO ESPECIFICODE 0.905
PODER ROTATORIO LEVOGIRO DE- 6°

El alcanfor se
utiliza como bálsamo natural y también por sus propiedades medicinales.
Cuando se aplica sobre la piel, genera una sensación de
frescura similar a la de la menta porque tiene propiedades
analgésicas y antimicrobianas, entre muchas otras. Por sus propiedades
expectorantes, también se utiliza para descongestionar y tratar
gripes y resfriados.
PROPIEDADES
|
FORMAS DE APLICACION
|
-
Piel: inflamaciones, acné, pieles grasas y granos.
-
Sistema inmunológico: resfriados, fiebre, infecciones, gripe.
-
Circulación: dolores musculares, artritis, reumatismo.
-
Aparato respiratorio: resfriados, tos, bronquitis.
-
Regula la secreción sebácea, por lo cual se emplea en champús o
jabones para combatir el cabello graso.
-
Posee propiedades estimulantes potentes, ayuda a combatir
la depresión y letargo.
-
Tiene propiedades descongestionadoras, por lo que se usa
en aromaterapia en casos de catarro.
-
Tonifica.
-
Es antiespasmódico.
-
Es un buen analgésico.
-
Estimulante de la circulación.
-
Antidiarreico.
-
Bactericida.
-
Purifica ambientes, se usa en inciensos para aromatizar baños o lugares
donde se concentran olores desagradables.
-
Antiséptico.
-
Antiviral: adecuado para vías respiratorias, gripe, resfriados.
-
Se puede usar como bálsamo.
-
Equilibra el espíritu, refresca el ánimo.
-
Es afrodisíaco, da energía y calor.
-
Trata el herpes
|
USO
EXTERNO
En
masaje:
AE mezclado con un aceite base
portador. Deñl 1 al 5%
En
baño:
3 gotas en una bañera.
En
inhalación:
2 a 4 gotas, según tolerancia
+
PRECAUCIONES
No se
recomienda el uso de aceite de alcanfor en los niños, tampoco en mujeres embarazadas
o durante la lactancia, ni en personas que padecen epilepsia o mal de
Parkinson.
Precaución:
El aceite esencial de alcanfor puede ser irritante y tóxico. El empleo del
alcanfor por vía parenteral o en irrigación no es aconsejable, debido a los
efectos adversos que produce, y no se debe aplicar alcanfor en heridas
abiertas, raspones, pieles sensibles, fosas nasales (en personas con asma) y
en la piel del rostro.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario