
Entre sus beneficios destacan: salud para la
piel, corazón, sistema inmune y cerebro.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE LINO
El aceite de lino es una fuente vegetal de omega 3, de
hecho, es la más rica en este nutriente esencial, y contiene en torno a un
50-60% de omega 3 en la forma de ALA. Es, por tanto, una alternativa para las
personas que no ingieren carne o aceite de pescado. Como bien sabemos, este
tipo de ácido graso no lo fabrica nuestro cuerpo y debemos introducirlo en la
dieta. Las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana, tienen la opción
de añadir este nutriente esencial a través del aceite de lino.
También contiene lignanos, que son una clase de fitoestrógenos,
con importantes propiedades antioxidantes, capaces de neutralizar la
acción dañina de los radicales libres en cada tejido celular de nuestro
organismo
Esta combinación nutricional posee numerosas propiedades
beneficiosas para la salud: reducción de enfermedad cardiovascular,
aterosclerosis (obstrucción de las arterias por acumulación de sustancias
grasas, colesterol, diabetes, cáncer, artritis, osteoroporis, trastornos
autoinmunes y neurológicos.
Importancia del Omega 3
El ácido graso esencial Omega 3 juega un papel fundamental
en importantes procesos del organismo, tal como actuar como
antiinflamatorio natural, mejorar la salud del corazón y apoyo cognitivo. En
los niños, contribuye con el crecimiento del tejido neuronal durante el periodo
perinatal, además de un apoyo nutricional en el desarrollo de los bebés
prematuros. En adultos, mantener unos niveles adecuados de este ácido graso
esencial reduce las posibilidades de complicaciones con patologías clínicas,
incluyendo tejido cardíaco, renal y neuronal. De hecho, poseer déficit de
omega-3 se relaciona con casos de depresión, riesgo coronario, dolor
(atritis), entre otros problemas graves de salud.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE LINO
- Perder
Peso. Obliga al cuerpo a metabolizar la grasa almacenada (efecto termogénico),
aumentando la oxidación de esta, con lo que se puede disminuir la grasa
corporal, siempre y cuando el resto de nuestra dieta sea correcta.
- Asimismo,
posee un efecto laxante, ya que contribuye con el tránsito intestinal.
- Incrementa
el metabolismo.
- Reduce
azúcar en la sangre
- Mejora
la sensibilidad a la insulina, haciendo que sea más difícil almacenar los
carbohidratos como grasa y proporcionando una energía más duradera y sostenida.
Controla la glucemia, siendo muy interesante para personas que padecen
diabetes.
- Antiinflamatorio
- Su extraordinaria
capacidad anti-inflamatoria, ayuda a combatir y apaciguar dolores
derivados de patologías crónicas (artritis, esclerosis…)
- Alivia
el síndrome premenstrual en ciertas mujeres.
- Ayuda
a producir prostaglandinas (hormonas antiinflamatorias). Casos de asma,
migrañas, o similares, pueden verse drásticamente alividados.
- Deportivo.
Disminuye el tiempo de recuperación entre entrenamientos. Mayor duración e intensidad en
los entrenamientos, ya que los ácidos grasos esenciales entran rápidamente en
los sistemas de producción de energía. Incrementa la cantidad de estamina,
necesaria para los procesos energéticos, de modo que se puede experimentar
mayor sensación energética, y prolongar la actividad física. Aumenta la
absorción de calcio, necesario para nuestros intensos entrenamientos y personas
con osteoporosis.
PIEL Y CABELLO
- La piel presenta
un mejor aspecto y gana en salud, ya que se contribuye en mantener la tez
suave, firme, e hidratada. Gracias a su capacidad antoxidante ralentiza la
aparición de los signos del envejecimiento.
- Mejora
de Eczema (sequedad de la piel, irritación, piel “escamada”, etc)
- El
pelo nace más fuerte, además de mejorar su brillo natural.
PARA LA MUJER
- Regular
la menstruación
- Balancear
los niveles de progesterona
- Reducir
los síntomas del Síndrome de ovario poliquístico, entre los que se
producen: ganancia de peso, menstruación irregular, infertilidad, acné,
problemas con el crecimeinto del cabello (hirsutismo)…
- Reducir
los síntomas de la menopausia, como sofocos, insomino…
SALUD DEL CORAZÓN
- Regula
los niveles de colesterol, ofreciendo, por tanto, un soporte de cara a mantener
la salud cardiovascular.
-
Almacenar Aceite de Lino
Una vez abierto, se aconseja mantener en el refrigerador
para conservar la frescura. Para prevenir la oxidación, que se vuelva rancio,
es importante que no le de la luz y cerrar bien el envase.
No Cocinar con Aceite de Lino
La recomendación a la hora de tomar aceite de lino es que
se use tal cual, a modo de aderezo o salsa para nuestros platos, o consumir
directamente con una cuchara. Es decir, tomar en crudo. El motivo es que,
si lo utilizamos para cocinar, el hecho de elevar la temperatura provocará que
se oxide.
Contraindicaciones de tomar Aceite de Lino
Entre los principales problemas que se pueden encontrar a
la hora de consumir el aceite de lino se encuentran básicamente relacionados
con el sistema digestivo. De este modo, se aconseja tomar pequeñas
cantidades, ya que podría producir malestar estomacal por indigestión,
náuseas, dolor abdominal, o flatulencias. Debido a sus efectos laxantes, podría
desembocar en casos de diarrea. En otros casos, se pudiera contemplar la
posibilidad de reacción alérgica, como urticaria, hinchazón, o dificultad
para respirar.
PRECIO:
30 ml Q29.00
60 ml Q55.00
120 ml Q105.00
VENTAS:
-
Puede comprar en nuestra tienda en línea:
Se realiza la entrega a domicilio y el pago es contra
entrega o con tarjeta de crédito de forma segura. El envío se efectúa con Cargo
Expreso y cuesta Q15.00 para el departamento de Guatemala y Q22.50 para el
resto de departamentos.
-
Puede realizar un pedido con un mensaje en esta
página y aplicamos las mismas condiciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario