El neem ha sido declarado por las Naciones Unidas como “el árbol del siglo
XXI”. Como dijo un investigador de la Academia Americana de la
Ciencia, “si hubiera que salvar una única planta de una hipotética
catástrofe mundial, no habría ninguna duda sobre la elección: el árbol del
neem”.
Y es que, en el terreno de la salud, hay pocas cosas para las que el
neem, sus extractos y sus aceites, no sean un buen remedio. Tiene, entre otros,
efectos bactericidas, antiinflamatorios, antivirales, antipiréticos,
insecticidas y fungicidas.

Es un tesoro biológico, constituye en sí mismo una auténtica y
completísima farmacia. Posee alcaloides como la margosina y otras sustancias
activas capaces de combatir eficazmente más de 60 enfermedades y dolencias
comunes, como la tuberculosis, el sarampión, la lepra, la malaria, la diabetes,
la bronquitis, los parásitos intestinales, la hipertensión, la artritis, la piorrea,
la sinusitis, la sífilis, las hemorroides, la psoriasis, la tiña, úlceras,
tumores y un larguísimo etcétera. Difícilmente encontraremos otro recurso
vegetal tan completo y versátil, con tantas aplicaciones terapéuticas.
Al igual que casi todos los aceites vegetales, hidrata y nutre la
piel en profundidad y es particularmente útil en caso de acné, infección
o enfermedades de la piel gracias a sus propiedades bactericidas. No
se deje engañar por su textura aceitosa, los aceites vegetales se absorben rápidamente,
fortalecen las defensas naturales de la piel y mantienen un
equilibrio óptimo en la producción de sebo.
El neem es, además, un árbol muy apreciado por los ambientalistas y
ecologistas. Purifica el aire, ayuda a combatir la contaminación ambiental y
enriquece los suelos, ayudando a restaurar áreas degradadas por la erosión o
por el abuso de pesticidas químicos. Quienes habitan en climas cálidos conocen
muy bien su capacidad para dar sombra y refrescar la atmósfera. Se dice que,
durante los meses de verano, la temperatura debajo de un árbol del neem puede
llegar a ser hasta 10º centígrados inferior a la temperatura circundante.
El neem, también llamado nim o margosa, pertenece, como la caoba, a la
familia de las meliáceas. Es un árbol de rápido crecimiento que puede
alcanzar 15 a 20 metros de altura. Es originario de la India y Birmania y solo
vive en regiones tropicales o subtropicales.
EL ACEITE DE NEEM ES MUY CONCENTRADO Y TIENE UN FUERTE OLOR, QUE A
ALGUNAS PERSONAS LES PUEDE RESULTAR DESAGRADABLE. PARA SU USO EN LA PIEL O EN
EL CABELLO, RECOMENDAMOS MEZCLARLO CON OTROS ACEITES VEGETALES, COMO EL DE COCO
O ALMENDRAS DULCES.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE NEEM PARA LA PIEL:
PROTEGE LA PIEL Y COMBATE EL ENVEJECIMIENTO:
Contiene altos niveles de antioxidantes que protegen la piel del daño
ambiental. También contiene carotenoides que proporcionan antioxidantes para
defender la piel contra los radicales libres. Es rico en ácidos grasos
esenciales y vitaminas. Se absorbe fácilmente en la piel, rejuvenece y mejora
su elasticidad. Con el uso regular, el neem suaviza las arrugas y líneas
de expresión.
PARA EL ACNÉ:
El aceite de neem es ideal para piel propensa al acné, ya que, gracias
a la aspirina que contiene, elimina las bacterias que causan la infección. También
ayuda a reducir el enrojecimiento y la inflamación. El alto contenido de
ácidos grasos en previene y trata las cicatries que provoca el acné. Evita la
comezón. También se puede utilizar como una mascarilla para eliminar todas
las impurezas y cerrar los poros.
ALIVIA LOS SÍNTOMAS DE EZCEMA:
El eczema es un problema de genética familiar. El aceite de Neem ayuda
a aliviar los síntomas, pero no puede curar la causa. Como es particularmente
rico en ácidos grasos y vitamina E, penetra rápidamente en la capa externa de
la piel, restaura la barrera protectora y evita la pérdida de humedad.
Contiene nimbidina y nimbin, que ayudan a aliviar el enrojecimiento y la
hinchazón. También ayuda a curar la piel seca y dañada.
COMBATE LAS INFECCIONES POR HONGOS:
Es uno de los más poderosos agentes antifúngicos disponibles en la
naturaleza. Es un excelente reemplazo natural para las cremas químicas. Contiene
Gedunin y nimbidol, que eliminan los hongos. Los estudios han demostrado que el
aceite de neem es efectivo en 14 diferentes cultivos de hongos.
ELIMINA LA SEQUEDAD:
Es un eficazacondicionador de la piel. Hidrata la piel tan
profundamente, que puede reparar la sequedad crónica y las grietas. Proporciona
una piel tonificada y libre de grietas y pecas.
ELIMINA PIGMENTACIÓN:
Ralentiza la producción de melanina en la piel, reduciendo la pigmentación.
Ralentiza la producción de melanina en la piel, reduciendo la pigmentación.
Para exfoliar
Mézclelo con sal marina, arcilla verde u
otros elementos naturales para exfoliar la piel y realice pequeños
círculos para eliminar las capas muertas y estimular el crecimiento de nuevas
células. Con estos ingredientes conseguirá una depuración de las capas
profundas de la piel y el aporte de nutrientes esenciales para su
salud.
HERPES.
Tanto para prevenir el contagio de herpes como para curarlo, el aceite
de neem junto con el inigualable árbol del té, hacen una buena pareja.
TRATAMIENTO INFECCIONES DE LA PIEL
Esta fórmula está indicada en caso de acné, dermatitis,
infecciones de la piel, herpes, heridas, etc. Diluya 10 gotas
de aceite esencial de árbol del té + 5 gotas de aceite esencial
de lavanda en 30ml de aceite de neem y aplíquelo en la piel
humedeciéndola antes con hidrolato o con agua.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE NEEM PARA EL CABELLO:
Una aplicación semanal de aceite de neem proporciona un cuero cabelludo
saludable. Puede masajearse antes del baño o dejar toda la noche.
TRATAMIENTO ANTICASPA:
Muchos champús anticaspa utilizan aceite de neem y el uso regular puede
prevenir la formación de caspa. Mantiene el nivel de pH del cuero cabelludo y,
como resultado, la caspa se cura. Añadir aceite de neem al champú también
previene otras enfermedades, como picazón o psoriasis.
ANTI CAÍDA:
La aplicación regular de aceite también puede ayudar a resolver el
problema de adelgazamiento del pelo, fortalece el pelo desde la raíz y promueve
el crecimiento.
ANTI FRIZZ:
El aceite de neem también puede utilizarse para acondicionar el cabello
áspero y muy rizado. Se puede hacer una mezcla, a partes iguales de champú y
aceite de neem. Aplicar sobre el cabello y dejar actuar de 30 a 60 minutos. El
cabello mantendrá un bonito brillo e hidratación una vez secado.
ANTI PIOJOS:
Es una forma segura de eliminar los piojos. Los productos químicos
pueden provocar varios efectos secundarios en el cuero cabelludo. Deje el
aceite de neem durante la noche y luego peine con un peine fino.
ROTURAS DEL CABELLO Y PUNTAS PARTIDAS:
Proporciona una hidratación profunda y repara la cutícula.
TRATAMIENTO PARA FORTALECER EL CABELLO
Añada a tu champú natural el 10% de su capacidad en aceite de
neem + 5 gotas de aceite esencial de romero + 5 gotas
de aceite esencial de mirra + 5 gotas de aceite esencial de
cedro. También puede aplicar una mascarilla de aceite de neem por todo el pelo
y dejarlo actuar durante un día entero (o por la noche).
OTROS BENEFICIOS DE ACEITE DE NEEM:
ANTISÉPTICO:
Es excelente añadido a la pasta de dientes y para hacer enjuagues bucales,
ya que tiene propiedades antisépticas que mantienen a los dientes y encías
saludables y libres de infecciones.
PESTICIDA, FUNGICIDA Y GERMICIDA:
Es un componente importante para en la agricultura ecológica. Sus
ingredientes activos inhiben el crecimiento de los insectos y hongos mediante
la interrupción de su ciclo de vida. Para mantener sanas las plantas de su
hardín, mezcle jabón lavaplatos líquido y aceite de neem a partes iguales.
Rocíe las plantas con la mezcla.
CUIDADO DE MASCOTAS:
Evita garrapatas, pulgas, sarna y otras enfermedades de la piel de los
animales. El aceite de neem es lo suficientemente potente como para matar las
garrapatas y piojos en animales domésticos y también prevenir la recurrencia
cuando se añade a su champú. También podemos rociarlo en la zona donde las
mascotas suelen pasar el tiempo, para evitar que se infecten de nuevo.
REPELENTE DE INSECTOS:
El aceite de neem es un gran repelente para una amplia variedad de
insectos comunes del jardín, incluyendo orugas, nemátodos, ácaros y cucarachas.
En casa, el aceite de neem puede combatir hormigas, cucarachas e infestación de
termitas.
EVITAR LA REPRODUCCIÓN DE MOSQUITOS:
El aceite de neem también puede utilizarse como un elemento disuasorio
para los criaderos de mosquitos. Emulsionar el agua en la zona con aceite de
neem y el olor evitará que los mosquitos se reproduzcan en esa área.
Para repeler los mosquitos, añadir 10% de aceite de neem en un quemador
o vaporizador. También puede diluir 5 gotas de aceite esencial de árbol del té
+ 5 gotas de aceite esencial de geranio + 5 gotas de aceite
esencial de menta en 30ml de aceite de neem y aplicarlo en la
piel o en telas, muebles o cualquier lugar del que quiera ahuyentar los
mosquitos.
LIMPIEZA:
Sólo tiene
que añadir el aceite de neem a su limpiador y rociar sus colchones, alfombras o
sillones para eliminar los ácaros, bacterias u hongos que podrían haber hecho
su suelo fértil allí.
TRATAR HERIDAS MENORES:
El aceite
de neem también puede usarse para el tratamiento de cortes y lesiones menores.
Mezclar el aceite de neem y vaselina en la proporción de 1: 5, aplicar y dejar
secar.
MODO DE USO, CONSERVACIÓN Y PRECAUCIONES DEL ACEITE DE NEEM
El aceite de neem es emenagogo, lo que quiere decir que
favorece la producción de estrógenos. No lo utilice en caso
de embarazo.
Evitar el contacto con los ojos.
Al contrario de lo que ocurre con las precauciones que debemos
tomar con los aceites esenciales, los aceites vegetales no requieren
formulación ni dosis para ser aplicados.
Manténgalo en un recipiente de vidrio opaco lejos de la luz y el
calor para que conserve más tiempo sus propiedades. Los aceites vegetales,
una vez abiertos, suelen durar entre 6 meses y un año. Cuando se enrancie, lo
notará en seguida por su diferencia de olor.
PROPIEDADES MEDICINALES:
SORIASIS: se utiliza el aceite de las semillas y el extracto de las
hojas del Neem, disminuye la comezón y el dolor.
DIABETES: por vía oral el extracto de Neem reduce los requerimientos de
insulina entre un 30% y 50% a las personas que son insulinodependientes. El
consumo regular de cápsulas de hoja de neem, regula los niveles de glucosa en
sangre hasta niveles normales
SIDA: se han reportado resultados de pruebas in vitro para prevenir el
SIDA.
CÁNCER: polisacáridos y limonoides se han encontrado en la corteza,
hojas y aceite de Neem, lo cual reduce los tumores y el cáncer.
AFECCIONES CARDIACAS: controla las arritmias cardiacas y también
retrasa la coagulación de la sangre.
HERPES: existen pruebas en Alemania que demuestran que los extractos
del Neem son tóxicos al virus del herpes.
TRASTORNOS DENTALES: de igual manera, en Alemania se ha encontrado que
el extracto del Neem previene las caries entre otros trastornos dentales. En la
India es habitual ver a las personas masticar una ramita de neem para mantener
sus dientes sanos.
DERMATOLOGÍA: es efectivo contra el acné, salpullido, caspa.
ALERGIAS: inhibe reacciones alérgicas cuando se aplica externamente.
ÚLCERAS: el extracto del Neem acelera la cicatrización de lesiones
gástricas y duodenales.
ENCEFALITIS: acerca de esto se sabe que en Japón ayudó cuando hubo un
brote en niños.
CONTROL NATAL (MUJERES): se utiliza como lubricante vaginal.
HEPATITIS: Se ha demostrado que es efectivo contra el virus que causa
la hepatitis b.
HONGOS: el Neem es tóxico para los hongos que atacan a los humanos como
la Cándida, el que causa el pie de atleta y de la boca.
MALARIA: las hojas tienen un ingrediente activo el cual es tóxico a la
malaria.
PARÁSITOS EXTERNOS: el Neem mata muy rápido parásitos externos.
REPELENTE DE INSECTOS: hay estudios que demuestran que un componente
del Neem es más efectivo que los químicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario